Ayudar a los alumnos a profundizar su comprensión de la oración
Definir
Se
encomendó que en nuestra calidad de maestros de seminario e instituto,
busquemos oportunidades durante nuestra clases los principios del
lenguaje correcto de la oración hacia nuestro padre Celestial “Es
cosa grave preguntar a Dios o allegarse a su presencia” (Enseñanzas del
Profeta José Smith, pág. 22). El lenguaje especial de la oración nos
recuerda la grandeza de ese privilegio. Ruego que todos nosotros
reconozcamos la importancia de utilizar este lenguaje reverente y
amoroso al ofrecer nuestras oraciones publicas y privadas.
por
favor dedique unos minutos para leer el discurso en el siguiente enlace
en el que aprenderán sobre el lenguaje apropiado de la oración :
Al
ayudar a los alumnos a profundizar su comprensión de la oración,
invítelos a recordar a Quién están orando. Entre otras cosas, podría
alentarlos a aumentar la sinceridad y la reverencia de sus oraciones y
enseñarles a utilizar el lenguaje especial de la oración. Por ejemplo,
una oración en español debe incluir “los pronombres personales
familiares cuando nos dirijamos a Dios; por ejemplo: Tú, Te, Tu y Tuyo,
en lugar de los pronombres más formales usted, le, su y suyo” (Temas del
Evangelio, “ Oración ”, topics.ChurchofJesusChrist.org).
veo como Jesucristo nos dio el ejemplo al utilizar el lenguaje correcto de la oración en el siguiente video.
¿que aprendió sobre el modelo que nos enseño Jesús al orar?
PRACTICAR:
Consulte
un plan de lección próximo y busque una oportunidad para enseñar a sus
alumnos sobre el lenguaje correcto de la oración, utilizando como
referencia los siguientes materiales:
En
todos los idiomas, las palabras utilizadas en una oración y la actitud
con la que se aborda una oración deben demostrar respeto y reverencia
por el Padre Celestial. También se debe hacer especial hincapié en el
nombre de Jesucristo. Ayude a los alumnos a sentir la importancia de
pronunciar Su nombre con más consideración y cuidado durante las
oraciones y, especialmente, al concluir en el nombre del Salvador. A
medida que anime a los alumnos a mejorar sus oraciones, sea sensible a
sus situaciones y comprensión individuales, tenga paciencia con su
progreso y ayúdelos a reconocer las bendiciones que se reciben al
dirigirse de manera apropiada al Padre Celestial en el nombre de
Jesucristo.
TAREA:
comparta con su coordinador cual fue su experiencia al aprender y enseñar a sus alumnos el lenguaje correcto de la oración
Merlín Carina Gómez Garavito de Guzmán He aprendido que debemos orar a Nuestro Padre Celestial con una actitud de respeto y devoción, al enseñar a nuestros jóvenes el poder y la importancia de la oración ayudemos a que ellos desarrollen ese respeto y devoción que debemos tener al orar, también debemos enseñarles que al útil zar el nombre de Jesucristo deben tener consideración y cuidado debemos ayudar a nuestros jóvenes e inspirarlos a uenpuedan tener el deseo de mejorar sus oraciones y que sepan que pueden hablar con el señor con libertad y confianza de que el les escucha
Al leer los discursos y ver el video En cuanto a la importancia de la oración y lo sagrado que es. He aprendido que debo ser más constante en mi oración y es necesario en mi vida tal como lo enseño alma en encomendarnos al Padre Celestial por medio de la oración y que todos nuestros hechos lo consultemos a Él y también lo que nos enseñó nuestro Salvador al haber orado Él he aprendido que Jesucristo dijo que debemos orar para ser librados de la tentación al recordar a Él como fue tentado y como pudo vencer esto me ayuda a que puedo esforzar.me más en mi oración Y de poder ayudar a mis alumnos a que puedan hacer que sus oraciones sean más especiales y más sagrados para ellos por que es un momento en que hablamos con nuestro Amado Padre Celestial y ayudarlos a que puedan seguir adelante en su oración personal y fa.iliar esto los ayudará para ser guiados en sus vidas y para que puedan recordar que podemos hablar con nuestro Padre Celestial Por que el ya lo sabe todo pero el desea escuchanos
Romelia Benavente Molina. El sentimiento que llegó a mi corazón es que Jesucristo enseño a orar con reverencia y que sus palabras salían desde el finde su corazón. Cuando oremos debemos hacerlo con humildad, el señor Jesucristo nos escucha y sabe lo que necesitamos.
Debemos enseñarles a nuestros alumnos a no repetir el nombre del padre Celestial, y darle gracias por todo lo que El nos da, y pedirle lo que realmente necesitamos.
Debora Mora de Catalán Me ha encantado el enseñarle a los jóvenes pues ellos son muy receptivos. A veces por temor a no saber como orar son muy tímidos a la hora de escoger dar la oración. Tengo confianza en que esta lección pueda cambiar ese sentimiento y que empiecen a valorar mas las oraciones y las oportunidades de hacerlas.
David Tum Al leer el discurso del Elder Oaks, comprendí mejor de cómo mejorar nuestras oraciones, una de las cosas que me gustó de lo que dijo es de que al orar a Dios debemos de dejar a un lado nuestras palabras de todos los dias y debemos orar a El con un lenguaje especial con reverencia y respeto, ésto fué lo que les compartí a mis alumnos en una clase y les invité a que lo pudieran practicar en sus vidas.
Estimados maestros en este espacio pueden responder a las tareas de las micro capacitaciones
Entradas populares de este blog
-
Habilidad: Formular preguntas que ayuden a los alumnos a reconocer y enunciar principios de conversión. Definir El presidente Henry B. Eyring, de la Primera Presidencia, declaró: “Un principio de conversión es aquel que conduce a obedecer la voluntad de Dios” (“Converting Principles”, discurso en una velada con el élder L. Tom Perry, 2 de febrero de 1996, pág. 1). Una forma de ayudar a los alumnos a reconocer y enunciar principios de conversión es hacerles una pregunta de búsqueda que los invite a buscar frases que nos ayudan a aumentar nuestra fe y nuestra obediencia a la voluntad de Dios. Otra manera de ayudarlos a reconocer y enunciar principios de conversión es hacer preguntas de seguimiento después de que un alumno haya compartido un relato, una experiencia o una explicación. Las preguntas de seguimiento invitan a los alumnos a reformular sus comentarios de una manera sencilla que edifique la fe en Cristo y la disposición a obedecer la voluntad de Dios. ...
practica Esta capacitación lo ayudará a comprender mejor la importancia de 'El objetivo de Seminario e Instituto'. Definir Principio: Es importante que un maestro comprenda el objetivo de los seminarios e institutos y lo coloque en el centro de su preparación para ser un instrumento en las manos del Señor. Considere : ¿Qué diferencia puede hacer en su vida y en la vida de sus estudiantes cuando comprende a qué apunta? (3 Nefi 27:27) Enlaces a un sitio externo. El objetivo de Seminario e Instituto "Nuestro propósito es ayudar a los jóvenes, y a los jóvenes adultos, a entender y confiar en las enseñanzas y en la expiación de Jesucristo, a hacerse merecedores de las bendiciones del templo y a prepararse ellos mismos, a su familia y a los demás para la vida eterna con su Padre Celestial". Ilustrar En este breve video, el presidente Russell M. Nelson habla sobre la importancia del objetivo de Seminario e Instituto. Por favor, busca lo que te invita a ha...
En la parábola de las gemas, la joven procura descubrir piedras preciosas. A medida que busca, ella encuentra algunas cerca de la superficie, y otras en la parte más profunda. De manera similar, usted encontrará que algunas doctrinas y principios se expresan abiertamente en las Escrituras y son fáciles de identificar. Otros no se expresan directamente en las Escrituras, sino que están implícitos. Descubrir estos requiere un esfuerzo mayor. Al hablar acerca de cómo identificar las doctrinas y los principios, el élder Richard G. Scott (1928–2015), del Cuórum de los Doce Apóstoles, enseñó: “… busca los principios, separando el principio en sí de la explicación de éste” (“Cómo adquirir conocimiento espiritual”, Liahona, enero de 1994, pág. 101). Lea los siguientes pasajes de las Escrituras para ver ejemplos de doctrinas y principios expresados claramente (destacados en negrita). Helamán 3:27 Enlaces a un sitio externo. — “Así vemos que el Señor es misericordioso p...
Merlín Carina Gómez Garavito de Guzmán
ResponderEliminarHe aprendido que debemos orar a Nuestro Padre Celestial con una actitud de respeto y devoción, al enseñar a nuestros jóvenes el poder y la importancia de la oración ayudemos a que ellos desarrollen ese respeto y devoción que debemos tener al orar, también debemos enseñarles que al útil zar el nombre de Jesucristo deben tener consideración y cuidado debemos ayudar a nuestros jóvenes e inspirarlos a uenpuedan tener el deseo de mejorar sus oraciones y que sepan que pueden hablar con el señor con libertad y confianza de que el les escucha
Al leer los discursos y ver el video
ResponderEliminarEn cuanto a la importancia de la oración y lo sagrado que es.
He aprendido que debo ser más constante en mi oración y es necesario en mi vida tal como lo enseño alma en encomendarnos al Padre Celestial por medio de la oración y que todos nuestros hechos lo consultemos a Él y también lo que nos enseñó nuestro Salvador al haber orado Él he aprendido que Jesucristo dijo que debemos orar para ser librados de la tentación al recordar a Él como fue tentado y como pudo vencer esto me ayuda a que puedo esforzar.me más en mi oración
Y de poder ayudar a mis alumnos a que puedan hacer que sus oraciones sean más especiales y más sagrados para ellos por que es un momento en que hablamos con nuestro Amado Padre Celestial y ayudarlos a que puedan seguir adelante en su oración personal y fa.iliar esto los ayudará para ser guiados en sus vidas y para que puedan recordar que podemos hablar con nuestro Padre Celestial
Por que el ya lo sabe todo pero el desea escuchanos
Romelia Benavente Molina.
ResponderEliminarEl sentimiento que llegó a mi corazón es que Jesucristo enseño a orar con reverencia y que sus palabras salían desde el finde su corazón.
Cuando oremos debemos hacerlo con humildad, el señor Jesucristo nos escucha y sabe lo que necesitamos.
Debemos enseñarles a nuestros alumnos a no repetir el nombre del padre Celestial, y darle gracias por todo lo que El nos da, y pedirle lo que realmente necesitamos.
ResponderEliminarDebora Mora de Catalán
ResponderEliminarMe ha encantado el enseñarle a los jóvenes pues ellos son muy receptivos. A veces por temor a no saber como orar son muy tímidos a la hora de escoger dar la oración. Tengo confianza en que esta lección pueda cambiar ese sentimiento y que empiecen a valorar mas las oraciones y las oportunidades de hacerlas.
David Tum
ResponderEliminarAl leer el discurso del Elder Oaks, comprendí mejor de cómo mejorar nuestras oraciones, una de las cosas que me gustó de lo que dijo es de que al orar a Dios debemos de dejar a un lado nuestras palabras de todos los dias y debemos orar a El con un lenguaje especial con reverencia y respeto, ésto fué lo que les compartí a mis alumnos en una clase y les invité a que lo pudieran practicar en sus vidas.